martes, 22 de enero de 2013
Después de analizar los problemas uno, dos y tres queda clara la moraleja:
¡No te compliques! Concibe la solución más simple al PROBLEMA. Aprende a centrarte en las SOLUCIONES y no en los PROBLEMAS.
OTRA FORMA DE NO COMPLICARSE LA VIDA ES VIENDO QUE:El hijo que muchas veces no limpia su cuarto y se pasa la vida viendo televisión, significa...
martes, 22 de enero de 2013
Un magnate hotelero viajo a una ciudad de la India por segunda vez; hacía un año que había estado por primera vez en este país y decidió hospedarse en el mismo lugar que un año antes, un hotel inferior en estrellas a los de su propia cadena. El empleado le sonrió y lo saludó diciéndole: Bienvenido nuevamente señor, qué...
martes, 22 de enero de 2013
Uno de los más memorables casos de estudio de la gestión japonesa fue el caso de la caja de jabón vacía, que ocurrió en una de las más grandes empresas de productos en Japón. La compañía recibió la queja de un consumidor que compró una caja de jabón y estaba vacía. Inmediatamente los jefes aislaron el...
martes, 22 de enero de 2013
Cuando la NASA comenzó con el lanzamiento de astronautas al espacio, descubrieron que los bolígrafos no funcionarían sin gravedad (o con gravedad cero), pues la tinta no bajaría hasta la superficie en que se deseara escribir.Solución A) Resolver este problema, les llevó 6 años y 12 millones de dólares. Desarrollaron un bolígrafo que...
martes, 22 de enero de 2013
Si agita hoy, con su aleteo, el aire de Pekín, una mariposa puede modificar los sistemas climáticos de Nueva York el mes que viene
Hacia 1960, el meteorólogo Edward Lorenz estudiaba el comportamiento de la atmósfera, tratando de encontrar un modelo matemático, un conjunto de ecuaciones, que permitiera predecir a partir de variables sencillas, mediante...
martes, 22 de enero de 2013
Corto de animación en 3D escrito y dirigido por Dan Sumich
Si quieres saber en qué consiste el efecto mariposa, este es un buen y humorístico ejemplo: el errático vuelo de una mariposa pone en marcha una perfecta cadena de desastres.
El efecto mariposa
domingo, 20 de enero de 2013
Investigadores de la Universidad de Cambridge han realizado importantes avances teóricos en el campo de la teletrasportación al demostrar con cálculos matemáticos la posibilidad de realizar de este fenómeno en el mundo cuántico. El artículo publicado no significa que el hombre vaya a "aparecer" en otro punto del planeta gracias a la...
viernes, 18 de enero de 2013
Máxima calificación europea a una patente española antipiratasEl físico Vicent Martínez crea un sistema de transmisión de información a prueba de ‘hackers’
El cifrado de Vernam es el único procedimiento de cifrado para el que se puede demostrar la seguridad incondicional en la transmisión de datos. En él la...
jueves, 17 de enero de 2013
Cuando algunas personas oyen la palabra "estadística" piensan en cualquiera de los deportes relacionados con los números o en la clase de la Universidad que aprobaron a duras penas. Aunque las estadísticas se pueden pensar en estos términos, hay mucha más relación entre tu y la Estadística de lo que probablemente imaginas.Entonces,...
jueves, 17 de enero de 2013
Más de 1.400 organizaciones de todo el mundo participan en 2013 en la celebración del Año Internacional de la Estadística, una disciplina poco conocida pero implicada en aspectos tan relevantes en nuestras vidas como la medicina o la alimentación. El objetivo de esta iniciativa es aumentar la conciencia pública sobre la importancia de la...
martes, 15 de enero de 2013
Un día como hoy, pero de 1898, falleció Charles Lutwidge Dodgson, quien se hizo conocido por su seudónimo, Lewis Carroll, y se destacó en la literatura y las matemáticas, resaltando entre sus obras la popular Alicia en el país de las maravillas y su continuación, Alicia a través del espejo.
Durante su carrera Lewis Carroll...
viernes, 11 de enero de 2013
Buenaventura Fonemato fue un matemático italiano del siglo XV, coetáneo del también matemático italiano Buenaventura Cavalieri, con quien mantuvo interminables y ácidas controversias entorno a lo que entonces llamaban “indivisibles” y hoy día llamamos “infinitésimos”.
Fonemato padecía estrabismo exagerado, de lo que...
viernes, 11 de enero de 2013
Es más importante la motivación que el CI para obtener logros en matemáticas. Se puede nacer sin habilidades matemáticas, la resolución de problemas es una cuestión de estudio y motivación.
Investigadores de la Universidad de Munich descubrieron que no es la inteligencia de los estudiantes lo que determina sus logros en matemática, sino...
lunes, 07 de enero de 2013
Din mínima
En 1958, William MacLean en acústica del Instituto Politécnico de Brooklyn respondió a una pregunta de siempre: ¿Cuántas personas pueden asistir a un cóctel antes de que sea demasiado ruidoso para conversar? Declaró que la respuesta, por una habitación determinada, es
donde
N 0 = el número...
lunes, 07 de enero de 2013
En 1928, el físico británico Paul Dirac propuso una de las ecuaciones fundamentales que usamos hoy día para describir de forma matemática una partícula de spin ½ desde un punto de vista relativista. La representación matemática que dio Dirac permite un mejor entendimiento de ciertas partículas, entre ellas el electrón. Sin...
miércoles, 02 de enero de 2013
El año 2013 ha sido declarado el año de las Matemáticas del Planeta Tierra (Mathematics of Planet Earth, MPE 2013), por los institutos de investigación matemática (AIM, AARMS, BIRS, CRM, DIMACS, Fields, IMA, IPAM, MBI, MITACS, MSRI, NIMBioS, PIMS, SAMSI) de Norteamérica (Canadá y Estados Unidos), a los que se han sumado las sociedades...
miércoles, 02 de enero de 2013
Girl’s Angle es club de matemáticas para chicas de 10 a 13 años que pretende ofrecer una educación matemática integral, mostrando modelos de investigadoras que tutelan a sus componentes para romper con los roles de género y con la falta de mujeres en la carrera investigadora. Charlamos con Ken Fan, presidente y fundadora del club, en una entrevista...
viernes, 28 de diciembre de 2012
Hoy Google dedica su Doodle al científico, inventor y precursor de la moderna robótica, Leonardo Torres Quevedo como homenaje en el 160º aniversario de su nacimiento.Leonardo Torres Quevedo nació en Santa Cruz de Iguña, Santander, el 28 de diciembre de 1852 y ha sido descrito como "el más prodigioso inventor de su tiempo" por el presidente de la Sociedad...
jueves, 27 de diciembre de 2012
Remontándonos en el pasado, allá por el Siglo VI (a.n.e.), encontramos que los filósofos jónicos fueron los primeros en intentar obtener una explicación racional de los fenómenos naturales, y sobre el funcionamiento del universo en general.Entre estos filósofos se destacaron: Tales de Mileto, Heráclito de Éfeso, Anaxágoras de...
jueves, 27 de diciembre de 2012
Johannes Kepler, figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático alemán; fundamentalmente conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol. Wikipedia
El científico, astrónomo y matemático alemán Johannes Kepler, quien nació el 27 de diciembre de 1571, es...