miércoles, 29 de mayo de 2013
Hoy se ha concedido el premio Principe de Asturias de Ciencia a los descubridores del bosón de Higgs. El físico teórico británico Peter Higgs y el belga François Englert, quienes establecieron la base teórica de la existencia del llamado bosón de Higgs, la partícula que "completa el Modelo Estándar, que describe los componentes...
miércoles, 29 de mayo de 2013
Navegando por ahí me he tropezado con este curioso vídeo
LA CUMBIA MATEMATICA Es para vos, Arquímedes careta que usabas letras griegas como gama, alfa y beta... Siempre tené a mano, los ejes cartesianos un número complejo, se encuentra en el plano... Pi pi pi 3,14 Más x más... más ...
martes, 28 de mayo de 2013
William Stukeley fué quien relató originalmente la historia de cómo Isaac Newton inspiró sus teorías físicas a partir de la caída de una manzana.Los detalles del «eureka» de Newton cuando dio con la clave para formular su famosa ley de la gravedad forman parte de una biografía del científico, escrita por William Stukeley...
viernes, 24 de mayo de 2013
Primer vídeo de la serie «Física Cuántica en 5 minutos» de Alberto Sicilia, el Físico y bloguero de Principia Marsupia.
Enlace relacionado: Entrevista a Alberto Sicilia
martes, 21 de mayo de 2013
Taller de comunicación social de la ciencia para investigador@s en Alicante
Este taller que ofrece a científicos e investigadores pautas y herramientas para difundir eficazmente sus resultados de I+D+i en los medios de comunicación y organizar atractivas actividades de divulgación de la ciencia para públicos no especializados.
Dirigido a personal...
jueves, 16 de mayo de 2013
Estas son partes de la entrevista "Fun to imagine" realizada al profesor Richard Feynman por parte de la BBC Feynman con su pasión contagiosa por la física, nos explica por qué suceden cosas tan misteriosamente cotidianas como la transmisión del calor y la formación de los sólidos, líquidos y gaseosos…
1 - Átomos vibrantes
2 -...
jueves, 16 de mayo de 2013
Este 14 de mayo se ha celebrado en Madrid la final española de Famelab, en el teatro Alfil de Madrid, donde han asistido más de doscientas personas. Este vídeo contiene todos los monólogos finalistas. El ganador ha sido el matemático Eduardo Sáenz de Cabezón.
_________________________
____________________
Monólogo ganador
jueves, 16 de mayo de 2013
Un matemático hablando de amor ganó anoche el primer certamen de Famelab España con el monólogo 'Un teorema es para siempre'. Si no lo pudisteis ver en directo, ¡disfrutad del vídeo!
Monólogo sobre teoremas y amor que ha sido elegido ganador de la primera edición de Famelab en España, en 2013. Eduardo Sáenz de Cabezón...
jueves, 16 de mayo de 2013
Feynman ha sido uno de los científicos más importantes en la historia de la física en el siglo XX. No sólo por sus descubrimientos, sino por ser un gran luchador contra las posturas dogmáticas y pseudocientíficas.
Entrevista de la BBC 1981 al premio Nobel Richard Feynman. Nos cuenta cosas sobre su vida, pensamientos y algunas de sus aventuras mientras...
jueves, 16 de mayo de 2013
Aquí tenéis la trasncripción y el vídeo de una entrevista que Brian Cox realizó a Stephen Hawing en 2011
Brian Cox: ¿Qué es lo que te quita el sueño?
Stephen Hawking: Si cuando me acuesto tengo en la cabeza preguntas sobre el universo no puedo desconectar. Me paso toda la noche soñando con ecuaciones.
Brian Cox: Stephen,...
jueves, 16 de mayo de 2013
Un mundo repletito de ecuaciones.
Stephen Hawking: Si cuando me acuesto tengo en la cabeza preguntas sobre el universo no puedo desconectar. Me paso toda la noche soñando con ecuaciones.
Enlace relacionado: Entrevista a Stephen Hawking
miércoles, 15 de mayo de 2013
Acaba de nacer un nuevo blog de divulgación científica (Física y Química) que promete ser interesante. Nos lo ofrece Enrique F. Borja, investigador en el Laboratorio de Física ENS-CNRS de Lyon que presenta de esta manera su blog:
«La física nos está regalando muchas sorpresas. En este blog intentaremos explicar los nuevos avances de...
miércoles, 15 de mayo de 2013
Fractales y geometría aurea para disfrutar
Enlace relacionado: Fractales. La dimensión oculta. Documental
miércoles, 15 de mayo de 2013
Documental producido y dirigido por Michael Schwarz y Bill Jersey.
Nos adentramos en el increíble mundo de los fractales, un concepto un tanto desconocido a priori debido a su connotación matemática, pero más cercano a nuestro entorno de lo que pensamos. Los fractales, descubiertos por el matemático polaco Benoît Mandelbrot, se definen como figuras...
miércoles, 15 de mayo de 2013
Tales nació en Mileto en el año 624 a.C., no se sabe muy bien cuanto vivió pero las distintas referencias a su edad coinciden en que, probablemente, superó los ochenta años. Fue filósofo, matemático y también participó en la vida política de su tiempo. Como filósofo, fue uno de los primeros en buscar el origen de todo...
miércoles, 15 de mayo de 2013
Desde La Pizarra de Fonemato hemos abordado la cuestión del límite en múltiples ocasiones, tanto en nuestros libros como en los vídeos, ya sabéis: Límite de una función en un punto, Cálculo de límites, Paso al límite, Cálculo de una Función en un punto según Cauchy, Operaciones con límites,...
lunes, 13 de mayo de 2013
El Departamento de Defensa de Estados Unidos tiene un lenguaje de programación de alto nivel llamado “Ada”. No es algo gratuito. Responde al nombre de Ada Byron que, aparte de ser una eminente matemática, contribuyó con sus aportaciones a sentar los rudimentos del lenguaje informático.
Augusta Ada Byron nació el 10 de diciembre de 1815 en...
domingo, 12 de mayo de 2013
Como cualquiera que garabateó una fila tras otra de los cálculos sabe, los problemas matemáticos pueden requerir mucho tiempo para ser resueltos. Si crees que esto es malo, piensa por un momento en Kenneth Appel y Wolfgang Haken. Su problema era tan largo que sólo un ordenador podía calcularo, y la prueba no se puede verificar manualmente por un...
domingo, 12 de mayo de 2013
Kenneth I. Appel (Brooklyn, Nueva York, 1932), científico que modernizó el proceso de demostración matemática, será especialmente recordado por la prueba que él y su colega Wolfgang Haken realizaron de un teorema aparentemente sencillo, pero cuya demostración eludió los esfuerzos de los mejores matemáticos durante 120 años, el...